qué hacer si viajas solo (I parte)

Se ha puesto de moda decir que todo ‘es como un viaje’. Tal menú degustación te lo presentan ‘como un viaje’. Tu carrera personal/profesional, cualquier coach te lo definirá ‘como un viaje’. El recorrido de una empresa, lo mismo. La vida en pareja, idem. A todo el mundo le gusta asemejarlo todo ‘a un viaje’ porque los viajes gustan y porque, efectivamente, a la mayoría de las empresas humanas se les sobreentiende un determinado recorrido (aunque la más de las veces con curvas), de un punto A a un punto B.

Todo el mundo habla de un viaje como símil porque los viajes son situaciones en las que evolucionas. Nadie habla de un viaje ‘como un viaje’ porque sonaría a tautología. Y a un poco snob. Pero si nos fijamos bien; es práctico pensarlo así. Lo que hace a un viaje ser algo que evoluciona en sí mismo, son precisamente esos momentos que acumula y que nos hacen ver las cosas desde otro punto de vista. Lo que hace que un viaje sirva para algo es una suma de cosas a las que hay que prestar una cierta atención, en la fase de planificación, cuando viajas solo. Asegurarte esos momentos es imprescindible entre otras cosas porque cuando viajes del avión sólo tú vas a estar ahí para entretenerte. Algo por cierto más fácil de lo que parece.

Hay rincones (como esta ‘concurrida’ calle de Ibiza) que sólo se descubren así planificando el que y el cuándo

En contra, cuando viajas acompañado, la suma de expectativas e intenciones de la persona/s con las que viajas, son las que pueden convertir a tu viaje en algo que valga la pena o sea un fatídico infierno. No depende todo de ti, pero… A todos nos ha pasado; esa persona con la que te llevas tan bien es un pésimo compañero de viaje (y probablemente no tenga la culpa) y, de repente, esa persona con la que no tienes un gran contacto, por una casualidad del azar, se ha convertido alguna vez en un excelente compañero de viaje. ¿La razón? Entendéis el viaje como una narración que os es coherente.

Conclusión: Las cosas no son ‘como un viaje’; las cosas que merecen la pena, y que se asemejan a un viaje interesante, son como una historia interesante; y no se construye una historia de interés sin situaciones que hagan que ésta evolucione por dentro. Hay que saber leer el viaje previamente.

El ‘travel Solo’ como buen compañero de viaje de sí mismo u otros

El título de este artículo debería ser ‘Cómo entender que eres tu mejor compañero de viaje’ en vez del que he puesto. En cualquier caso, mi opinión es que un buen viajero (que puede ser de fin de semana o de temporadas indefinidas) es alguien que sabe entender que un buen viaje es una cuidada mezcla de planificación y azar. Y estos, por cierto, son los únicos componentes que tiene la inspiración.

Vayamos por partes. El ‘Travel Solo’ ha de disfrutar planificando. Y eso es algo a lo que a los que nos consideramos creativos, no nos gusta someternos. Sin embargo creo que una de las mejores maneras de disfrutar completamente del viaje es asumiendo las tres archiconocidas ‘fases’ que todo experto en comunicación turística conoce al dedillo:

  • El pre-viaje
  • El trayecto de ida (y de vuelta)
  • El viaje en sí
  • El post viaje

Normalmente el viajero inexperto (que puede serlo toda la vida y viajar mucho) te dice cosas como ‘Yo sólo quiero un hotel donde pueda dormir bien’, ‘He encontrado este vuelo a Marruecos a buen precio, con lo que me voy allí en Julio’, ‘Ya veré lo que como allí pues me sabrán recomendar’. También te suele mirar con cara rara si le preguntas si ha comprado una guía o ha hecho un mínimo planning de lo que va a hacer.

A mi juicio este es el prototipo del falso ‘viajero’. Alguien que sólo entiende el viaje como un complemento de su vestimenta y que realmente puede llegar muchas veces a odiar y sentirse realmente incómodo en el viaje que ha emprendido. Nunca lo reconocerá ni en público ni en privado y seguirá viajando dejando al azar el tener una buena experiencia de viaje o no. Si le ocurre algo; odiará al destino. Si viaja acompañado, probablemente no sea el mejor compañero.

Lo bueno de convertirte aunque sea de vez en cuando en ‘Travel Solo’ es que te obliga a ser tu mejor compañero de viaje. A ser generoso contigo. Y cuando viajes acompañado, te darás cuenta de lo mucho que aportas como viajero… y de lo mucho que te molestan determinadas actitudes de algunos/as. Pero vayamos por partes primero:

Bienvenido al Pre-Viaje (continúa en este enlace)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *